Reutilización de Desechos de Preimpregnado para Fabricación de Componentes de Valor Sensorizados en Industria Aeronáutica
Please login to view abstract download link
El contexto actual de transición hacia una industria más sostenible está cambiando el paradigma de diseño de productos y su fabricación, de forma que cada vez cobra más importancia en los diseños la variable ecológica y de sostenibilidad. En la industria de los materiales compuestos, pese al esfuerzo dedicado en las últimas décadas, existe todavía falta de estandarización y procedimientos para el tratamiento de los residuos, tanto de la producción como los derivados del final de la vida útil del producto. La problemática de la gestión de residuos es especialmente importante en la industria de energía eólica, por el gran volumen de material implicado. En el caso de la industria aeroespacial, el problema no es tan acuciante, desde el punto de vista de producto que agota su vida útil; sin embargo, esta industria genera residuos en todas las etapas del proceso productivo, por ejemplo en los procesos de corte de cinta preimpregnada. Hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos se han orientado hacia el desarrollo de técnicas de reciclaje; sin embargo, la reutilización de residuo de cinta preimpregnada es un problema actual, de urgente necesidad, ya que se está usando diariamente en las líneas de producción. En este contexto, este trabajo plantea la reintegración de los retales de preimpregnados en la cadena productiva (consolidación en autoclave) para la producción de elementos auxiliares de producción que no requieren alta cadencia (la materia prima reutilizada tiene un suministro irregular). Se ha desarrollado un proceso de reutilización de los retales de corte de cinta preimpregnada y se han fabricado laminados para su caracterización mecánica, necesaria para el dimensionado de los componentes a fabricar. Por otro lado, se añade un valor adicional a los componentes dotándolos de capacidad sensora mediante la integración de sensores de fibra óptica tipo Bragg para la monitorización de vida útil y desgaste de los componentes.