Welcome Reception
El Welcome Reception se llevará a cabo el martes 8 de julio, en el Claustro del Institut d’Estudis Catalans, de Barcelona (Calle del Carme, 47, Ciutat Vella, 08001 Barcelona) a las 19:00.

El Institut d’Estudis Catalans (IEC) es una corporación académica, científica y cultural privada que se encarga de la investigación de los elementos de la cultura catalana, como el arte y la arquitectura románica.
Fue fundado en 1907 por Enric Prat de la Riba y admitido en la Unión Académica Internacional en 1922. Desde sus inicios, el IEC ha sido un instrumento de normalización lingüística, científica y cultural del país.
La sede del Instituto de Estudios Catalanes se encuentra en la antigua Casa de Convalecencia desde el año 1931. Se trata de un precioso edificio civil del siglo XVII, destinado a la recuperación de los enfermos del vecino Hospital de la Santa Cruz.
En 1629, el obispo Sentís colocó la primera piedra, aunque no fue hasta el año 1680 cuando el edificio fue inaugurado. Contaba con 200 camas de hierro, 400 colchones y cuadros para decorar el espacio. La Casa de Convalecencia supuso una mejora en las condiciones de los pacientes que no salían completamente recuperados del hospital, ayudando a evitar recaídas. Los afortunados que podían comer, disponían de carne y postres.
La sede del Instituto de Estudios Catalanes destaca por su arquitectura de estilo barroco. Durante la visita se puede ver el patio, el jardín con la estatua de San Pablo, numerosas salas y una magnífica capilla llena de murales y pinturas. Para la decoración se contrató a los pintores y escultores más destacados de los siglos XVII y XVIII.
Durante su visita a Barcelona, en febrero del año 1923, Albert Einstein ofreció tres conferencias en el Instituto de Estudios Catalanes. En aquella época, sin embargo, la sede del IEC se encontraba en el Palau de la Generalitat.
Un centenar de personas asistieron para escuchar al reconocido físico alemán. El sábado 24 de febrero tuvo lugar la primera de las conferencias, en el Salón Sant Jordi, sobre la teoría de la relatividad restringida. La segunda fue el lunes 26, donde Einstein habló sobre la relatividad general. Finalmente, la tercera conferencia fue el miércoles 28, en la que explicó algunos problemas relacionados con la relatividad, como la integración de la gravedad y el electromagnetismo.
Cómo llegar a pie
Se organizará un grupo que saldrá a pie desde el World Trade Center de Barcelona, a las 18:00, acompañado por miembros del equipo organizador.
En transporte público
- Metro: L3 – Liceu
- Autobuses: 59, 120, V13

Cena del Congreso
La Cena del Congreso tendrá lugar el miércoles 9 de julio, en el Observatori Fabra (Ctra Observatori Fabra, nº 27, Barcelona) a las 21:00.
Se organizarán autocares (compañía SAGALÉS) para todos los asistentes, que saldrán a las 20:00 desde el Hotel Grand Marina (World Trade Center). Recomendamos encarecidamente llegar 10 minutos antes. Asimismo, los autocares también devolverán a los asistentes al finalizar la cena.

Observatori Fabra
Declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 2014, el Observatori Fabra lleva más de un siglo dedicado al estudio de la meteorología, sismología y astronomía. Además, organiza visitas guiadas, cursos y observaciones astronómicas para el público general.
Un siglo de estudio y divulgación
Fundado en 1904, pertenece a la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. Su nombre proviene del marqués de Alella, y es uno de los observatorios activos más antiguos del mundo. Ha sido galardonado con la Placa Narcís Monturiol y la Medalla de Oro.
En 2014, la European Physical Society lo declaró Historic Site por descubrimientos como el de la atmósfera de Titán.
Bajo las estrellas
Las visitas nocturnas permiten observar cuerpos celestes con el telescopio de 1904 y pasear por una ruta botánica entre pinos, abetos, mimosas y laureles.