Reciclado de Material Compuesto de Fibra de Carbono Mediante Procesos Hidrotérmicos. Empleo de Fibra Reciclada Para Fabricación de Nuevos Paneles

  • Botana Galvin, Marta (Titania, Ensayos y Proyectos Industriales)
  • Díaz, Ana (Titania, Ensayos y Proyectos Industriales)
  • Abelleira, José (Universidad de Cádiz)
  • Vázquez, Jose Manuel (Universidad de Cádiz)
  • Brey, Manuel (Fluidmecánica Sur S.L.)

Please login to view abstract download link

Uno de los principales campos de estudio dentro de los materiales compuestos, y más concretamente dentro del sector aeronáutico, es su reciclado. En la actualidad, la mayor parte de las técnicas de gestión de residuos de materiales compuestos suponen la eliminación de los mismos sin posibilidad de reutilización de los mismos. En este trabajo se presenta el uso de un proceso hidrotérmico que permite recuperar las telas de fibra de carbono de un laminado de material compuesto en un estado que permite su uso en nuevas fabricaciones. En este trabajo se han empleado diferentes tipos de refuerzos de fibra de carbono (tejido seco, non crimp fabric, prepregs) para fabricar laminados que posteriormente han sido sometidos a un proceso de reciclado mediante proceso hidrotérmico. Se han optimizado las condiciones de tratamiento para cada tipo de material estudiado, obteniéndose niveles de eliminación de resina superiores al 90% para varios de ellos. Además, las fibras resultantes del proceso hidrotérmico conservan su estructura original, permitiendo su manejabilidad para fabricar nuevos laminados. Además, se ha comprobado que el proceso empleado no elimina el sizing de la fibra. Se ha realizado una campaña de ensayos para evaluar las propiedades mecánicas del material reciclado, y se han comparado con los resultados obtenidos para las muestras originales. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que las fibras recicladas podrían ser utilizadas nuevamente. Si bien su uso en estructuras primarias de aeronaves sería discutible, si podría ser empleado en otras aplicaciones de menor requerimiento. Un ejemplo sería su uso en la fabricación de drones, como es el caso final del proyecto RECICOM. El trabajo presentado en este resumen se enmarca dentro del proyecto RECICOM, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation y por CDTI su programa PTA2022-Categoría PTA PYMES.