La economía circular aplicada a los materiales compuestos

  • Astor Hoschen , Aizea (FEAD)

Please login to view abstract download link

A lo largo de los años, gracias a una mayor consciencia ambiental y al incremento de las inversiones, la gestión de residuos ha evolucionado de ser un simple servicio de descontaminación y eliminación a convertirse en una industria capaz de producir materias primas y energía. Cincuenta años de legislación ambiental han transformado gradualmente este sector en un pilar esencial de las políticas de la Unión Europea, estructurando y dinamizando sus distintas actividades. La investigación y la innovación impulsan diariamente el avance del sector, permitiendo el desarrollo de nuevas soluciones. No obstante, estas solo pueden prosperar si resultan competitivas. La reutilización y el reciclaje permiten reincorporar al mercado materiales y productos tras el fin de su (primera) vida útil. A través de la legislación, se pueden establecer medidas como la recogida selectiva, para garantizar la pureza de los flujos, u objetivos específicos de reciclado. Sin embargo, si los materiales o productos reciclados no encuentran demanda en el mercado, las mejores intenciones se diluyen. En este contexto, los materiales compuestos presentan un doble desafío: sus propiedades únicas los hacen especialmente atractivos, pero también muy difíciles de reciclar. Además, cuando las materias primas vírgenes son relativamente baratas, los incentivos económicos para asumir los sobrecostes del reciclado son escasos. Sin embargo, los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo y del Pacto por una Industria Limpia están impulsando cambios importantes. Por un lado, sectores como el eólico se han comprometido a alinear el tratamiento de sus residuos con los principios de la economía circular. Por otro, las industrias manufactureras están avanzando en la descarbonización de sus procesos, incorporando materias primas recicladas. Esto no solo favorece una mayor valorización de residuos, sino que subraya la necesidad de comprender las cadenas de valor en su totalidad. En este marco, se hace evidente la importancia del ecodiseño como herramienta clave para gestionar los residuos del futuro. La presentación propondrá un recorrido desde los inicios de la legislación ambiental hasta las actuales políticas industriales orientadas a fortalecer la competitividad europea. A lo largo del trayecto, se analizará el papel de la economía circular en el marco legislativo y político, así como la relevancia de los materiales compuestos dentro de esta economía circular.