Uso de Microhilos Ferromagnéticos en el Control de la Salud Estructural de Material Compuesto de Fibra de Carbono. Influencia de la Inclusión de los Microhilos en las Propiedades Mecánicas del Material

  • Astola, Pedro Javier (Titania, Ensayos y Proyectos Industriales )
  • Botana Galvin, Marta (Titania, Ensayos y Proyectos Industriales)
  • Díaz, Ana (Titania, Ensayos y Proyectos Industriales)
  • Garaigordobil, Maialen (Ideko)
  • Cereza, Eneritz (Ideko)

Please login to view abstract download link

La monitorización de la salud estructural (SHM) de las estructuras de material compuesto en aeroestructuras es uno de los principales temas de estudio en el sector aeronáutico. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos para el uso de microhilos ferromagnéticos como tecnología de SHM. El empleo de esta tecnología permitirá obtener en directo información relacionada con la posición de la posición, la orientación, la tensión y la temperatura de los microhilos, que podrá relacionarse con el estado del material compuesto. La información de estos microhilos se obtiene haciendo uso de un lector portátil, desarrollado en el proyecto INFINITE, que genera un campo magnético que activa a los microhilos. Para poder validar el empleo de estos microhilos dentro del material compuesto, se ha llevado a cabo una campaña de ensayos, bajo diferentes condiciones de ensayo. Para evitar la posible interferencia entre el campo magnético necesario para leer los microhilos y las galgas extensiométricas típicamente usadas en ensayos mecánicos, en este trabajo se ha puesto a punto el uso de un equipo de correlación digital de imágenes (DIC). Su uso se ha verificado comparando los resultados obtenidos en muestras de referencia, no sensorizadas, que han sido ensayando usando esta técnica junto con galgas extensiométricas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la inclusión de microhilos ferromagnéticos dentro de material compuesto no modifica significativamente sus propiedades y, por tanto, a nivel de propiedades mecánicas, podría ser empleado como tecnología de SHM. El empleo de la técnica DIC ha permitido no solo determinar las propiedades mecánicas del material sensorizado, sino también correlacionar la información obtenida con esta técnica con la información obtenida en las lecturas de los microhilos con el lector portátil desarrollado. El trabajo presentado en este resumen se enmarca dentro del proyecto INFINITE, financiado por la Unión Europea en su programa Horizon Europe.