Sobre el Empleo de Taladros de Geometría No-Circular en Uniones Remachadas con Materiales Compuestos
Please login to view abstract download link
El uso de geometrías no circulares en taladros de uniones remachadas ya demostró ventajas en la vida a fatiga de los componentes de la unión [1]. En el presente trabajo se explora de manera más detallada y extensa, la comparación entre geometrías circulares y no circulares, tanto desde un punto de vista numérico como experimental en uniones con materiales compuestos. En la parte numérica, se han obtenido los factores de concentración de tensiones en diversas geometrías, para diferentes ratios de ortotropía (laminados cuasi isótropos y laminados fuertemente unidireccionales), cargas circulantes (by-pass) y transferidas (pin-loaded hole), y para diferentes condiciones de sustentación en los bordes laterales. Aunque la forma óptima del taladro está condicionada por la naturaleza (cuasi-isótropa, u ortótropa) del laminado en cuestión, para el caso de laminados cuasi-isótropos, el uso de la curva de Euler (clotoide) para la definición de la geometría del taladro, ha demostrado dar lugar a factores de concentración más bajos que ninguno de los obtenidos previamente en la bibliografía. En la parte experimental, se han realizado ensayos estáticos sobre distintos tipos de laminados, con remaches circulares y no circulares, en ensayos de carga circulante y carga transferida. Se ha determinado la carga de fallo estática, en laminados con diferente secuencia de apilado, y se han realizado análisis del daño a cargas parciales, mediante microscopía óptica, en las superficies libres en el entorno del taladro. Se han realizado también ensayos bajo carga cíclica, en la configuración de carga circulante, realizando inspecciones mediante ultrasonidos, para ver si el daño (en forma de área delaminada) se ve afectado por la geometría del taladro.