Reciclado Químico de Composites: Recuperación de Fibras y Monómeros

  • Montesinos, Ignacio (AIMPLAS)
  • Martín, Irene (AIMPLAS – Instituto Tecnológico del Plástico)
  • Fernández, Mireia (AIMPLAS)

Please login to view abstract download link

La acumulación de residuos de composites con fibras de vidrio es uno de los desafíos ambientales de la actualidad. Estos residuos suelen terminar en vertederos o incinerarse, prácticas que las normativas europeas están restringiendo por su alto impacto ambiental. Esto implica no solo contaminación, sino también la pérdida de recursos que podrían reintegrarse en la economía circular. El reciclaje de estos materiales se enfrenta a barreras técnicas y económicas, especialmente en el caso de matrices termoestables, lo que limita su implementación a gran escala. En AIMPLAS, hemos avanzado en el desarrollo de procesos de reciclaje basados en solvólisis y pirólisis para abordar estas limitaciones. Las fibras recuperadas por pirólisis suelen estar inicialmente cubiertas de carbono residual (char). En este sentido, AIMPLAS ha avanzado en la recuperación y reparación de las fibras gracias a un tratamiento de oxidación en atmósfera de aire a altas temperaturas, se consigue limpiar las fibras eliminando el char depositado en estas devolviendo así su funcionalidad. Los líquidos pirolíticos obtenidos permiten recuperar compuestos valiosos alcanzando altos niveles de pureza tras procesos de destilación. Además, el uso de catalizadores en el proceso permite favorecer la formación de ciertas especies químicas. Estas especies, presentes en el líquido pirolítico o en el gas, mejoran el poder calorífico, resultando en un incremento del valor del combustible obtenido o el rendimiento hacia productos de alto valor añadido, como los compuestos aromáticos, por ejemplo. Por otra parte, la solvólisis permite despolimerizar las matrices termoestables, recuperando monómeros iniciales. Estas metodologías no solo permiten reutilizar componentes clave, sino que también ofrecen una alternativa más sostenible frente a las crecientes presiones regulatorias y sociales que enfrentan sectores como el eólico y el automotriz. En cuanto a las fibras, en ambos casos, tanto en la pirólisis como la solvólisis, el tratamiento final de las fibras consiste aplicarles un ensimaje que facilite la integración de la fibra con la matriz polimérica, mejorando así la aceptación de la resina en la matriz y optimizando la protección mecánica y química de las fibras. Estos avances han sido posibles gracias al proyecto REWIND (Grant Agreement Nº101147226 - REWIND - HORIZON-CL5-2023-D3-02, que refuerza el compromiso con el reciclado de materiales compuestos.