Influencia de la Temperatura en la Respuesta Frente a Cargas de Impacto de Eco-Estructuras
Please login to view abstract download link
Durante su vida útil, las estructuras sándwich pueden verse sometidas a cargas de impacto como, por ejemplo, la caída de una herramienta durante las operaciones de mantenimiento o el impacto de un guijarro en la parte delantera de un tren de alta velocidad. El efecto de estas cargas depende del nivel de energía del impacto, y va desde daño apenas visible hasta la perforación parcial o completa de la estructura. Por este motivo, en los estudios del comportamiento frente a impacto es necesario analizar un amplio rango de energías. También hay que tener en cuenta la temperatura de operación de la estructura sándwich, ya que este parámetro puede modificar la respuesta estructural frente a distintos tipos de carga, entre ellos, las cargas de impacto. Por ejemplo, en depósitos que contienen gases licuados o en zonas polares, las estructuras se encuentran sometidas a muy bajas temperaturas. Debido a la creciente preocupación por el impacto ambiental de los procesos industriales y por la sostenibilidad de los recursos, cada vez hay más interés en la búsqueda de alternativas sostenibles a los materiales tradicionales. En esta línea, este trabajo estudia experimentalmente estructuras sándwich fabricadas con materiales naturales a baja temperatura (-70°C). Como materiales naturales de bajo impacto ambiental se han seleccionado un laminado de tipo tejido lino/epoxi para las pieles y un núcleo de corcho aglomerado para el núcleo de la estructura. Se han realizado ensayos de impacto a baja velocidad sobre vigas sándwich con distintas energías de impacto para garantizar la presencia de diversos modos de fallo, desde energías que producen daños apenas visibles hasta energías próximas a la perforación. El comportamiento mecánico es comparado con el de una viga sándwich convencional con pieles de vidrio/epoxi y núcleo de espuma de PVC, empleada a modo de referencia.