Incremento de la Rentabilidad en el Reciclado de Palas de Aerogeneradores: un Enfoque Basado en la Pirólisis con Tratamiento Térmico de los Volátiles
Please login to view abstract download link
La pirólisis es un proceso técnicamente adecuado para recuperar las fibras de los residuos plásticos reforzados que además puedan contener otro tipo de materiales (madera, espumas, lacas, etc.), como es el caso de las palas de aerogeneradores al final de su vida útil. La rentabilidad económica del proceso de reciclado por pirólisis depende principalmente del valor de las fibras recuperadas, ya que los líquidos de pirólisis actualmente carecen de aplicación industrial (y por lo tanto son un residuo, de carácter peligroso) y los gases se emplean habitualmente para abastecer parcialmente los requerimientos energéticos del proceso, que es endotérmico. Dado que las palas de aerogeneradores que se están retirando en la actualidad están constituidas mayoritariamente por fibras de vidrio, de bajo valor económico, la rentabilidad del proceso de reciclado por pirólisis de este tipo de palas es un aspecto crítico. En este trabajo se presenta un análisis del incremento de la rentabilidad de un proceso de pirólisis de palas de aerogeneradores que incluye una etapa de tratamiento para mejorar las propiedades de los productos líquido y gaseoso. Para ello, se ha definido la inversión a realizar para este tratamiento (unidades de proceso adicionales) y se han cuantificado los gastos energéticos y los gastos de gestión de residuos líquidos en los escenarios sin y con tratamiento, incluyendo en este último caso los ingresos por venta de hidrógeno. Con esta información y el gasto de amortización se han elaborado las cuentas de resultados incrementales derivadas de realizar el tratamiento, obteniendo los flujos netos de caja (FNC). Los FNC han servido para calcular el valor actualizado neto (VAN) del proyecto de inversión, por ser el mejor criterio desde un punto de vista financiero para evaluar un proyecto. En último lugar, se ha realizado un análisis de sensibilidad teniendo en cuenta desviaciones en la inversión a realizar, ingresos y costes. Los resultados muestran que el coste de gestión de los residuos líquidos es el parámetro de mayor influencia en la rentabilidad, haciendo que la implementación del tratamiento permita aumentar la rentabilidad del proceso de reciclado.