Análisis comparativo del Ciclo de Vida (ACV) del tambucho de una embarcación en fibra de vidrio y fibra de lino

  • Lopez-Arraiza, Alberto (Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU))
  • Martínez, Gorka (Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU))

Please login to view abstract download link

El uso generalizado de composites de fibra de vidrio en la industria náutica se debe a su bajo coste, buenas propiedades mecánicas y elevada resistencia a la corrosión marina. No obstante, su escasa reciclabilidad plantea importantes desafíos medioambientales al final de su vida útil. En este contexto, los biocomposites reforzados con fibras naturales surgen como una alternativa más sostenible. El presente estudio compara el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) del tambucho de proa de una embarcación, fabricado tradicionalmente con resina poliéster y fibra de vidrio (GFRP), con una versión alternativa compuesta por bio-epoxi reforzada con tejido de lino (FFRB), empleando el proceso de infusión al vacío. Primeramente, se fabricaron laminados FFRB y se caracterizaron mediante ensayos de flexión tres puntos. Según la norma ISO 12215-5:2019 para embarcaciones de recreo, se calcularon los espesores necesarios, observándose una reducción del 14 % en el peso respecto al tambucho actual de GFRP. Posteriormente, se realizó un ACV “de la cuna a la tumba” utilizando OpenLCA y la base de datos Ecoinvent391. Los resultados muestran que el tambucho de FFRB presenta menores impactos en el uso de recursos fósiles (ΔADP-f = –16 %) y en la toxicidad humana (ΔHTP = –54 %), aunque incrementa la ecotoxicidad terrestre (ΔTETP = +238 %) debido al uso agrícola de pesticidas y fertilizantes en el cultivo del lino. En conclusión, el FFRB representa una opción más respetuosa con el medioambiente para componentes náuticos, aunque son necesarias futuras investigaciones para optimizar su gestión al final de su vida útil.