Laminografía computarizada de rayos x para la inspección del daño en probetas esbeltas de composites
Please login to view abstract download link
La tomografía computarizada de rayos X es una técnica no destructiva hoy en día habitual para la identificación del daño en probetas de materiales compuestos. El principio de funcionamiento se basa en irradiar la probeta y obtener proyecciones de ésta a medida que va rotando sobre su eje. Sin embargo, algunas probetas normalizadas son tan esbeltas que la atenuación en una dirección (el grosor) es órdenes de magnitud inferior a la que se obtiene en la dirección transversal (ancho). Es el caso de las probetas de Compresión después de Impacto (CAI), por ejemplo, donde el grosor está en los 3-4 mm y el ancho en 100 mm. Este problema conlleva una baja calidad de la tomografía resultante y, a menudo, es preferible seccionar la probeta para disminuir la esbeltez, con lo que la inspección resulta “destructiva”. En este estudio exploramos la posibilidad de integrar un sistema de laminografía en un equipo de tomografía de haz cónico convencional, existente en la Universitat de Girona. En esta técnica, la probeta rota respecte a un eje perpendicular al plano de la probeta en una mesa de rotación inclinada respecto al eje óptico del sistema. Esta disposición geométrica, a pesar de evitar el problema de la distinta atenuación en las diferentes direcciones antes mencionado, implica una pérdida de información con respecto a la tomografía. Para poder anticipar la calidad de las laminografías hemos desarrollado un modelo virtual del sistema que permite generar las proyecciones de probetas sintéticas, las cuales son luego reconstruidas por los softwares de reconstrucción habituales. Con este sistema virtual no sólo hemos podido establecer la disposición geométrica óptima del conjunto fuente de Rayos X, mesa de rotación y detector, sino que hemos podido identificar los límites de la técnica en cuanto a resolución tanto en el plano de la probeta como en la dirección del grosor.