Desarrollo de Composites Termoplásticos con Capacidad de Almacenamiento Energético para Aplicaciones Aeronáuticas
Please login to view abstract download link
Las últimas tendencias en el sector de la movilidad, especialmente en la movilidad eléctrica y/o aérea, se vuelcan por maximizar el aligeramiento de peso en componentes estructurales para mejorar la eficiencia energética y aumentar la autonomía. A su vez, se está aprovechando para incorporar materiales funcionales que doten a dichos componentes de propiedades avanzadas, como apantallamiento electromagnético, conductividad eléctrica, efecto ignífugo, etc. En el marco del proyecto nacional RE-CELL, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), AIMPLAS presenta un enfoque integral para el desarrollo de materiales compuestos avanzados capaces de almacenar energía en aplicaciones no-criticas aeronáuticas En este estudio se desarrollarán composites laminados basados en matrices termoplásticas dopadas y reforzados con fieltros de fibra de carbono y de vidrio recicladas intercaladas. Dichos laminados, además de poseer propiedades estructurales, incorporarán matrices dopadas con materiales activos como nanotubos de carbono (CNTs) y/o líquidos iónicos (ILs). Por una parte, los CNTs facilitan la conductividad eléctrica entre la matriz y la fibra de carbono, configurando así láminas capaces de actuar como electrodo. Por otra parte, los ILs quedan embebidos junto a la matriz y la fibra de vidrio, formando láminas aislantes con capacidad de actuar como electrolito sólido, permitiendo la polarización y almacenamiento de cargas electroestáticas. Los materiales obtenidos en este estudio serán caracterizados mediante ensayos de espectrometría de impedancia electroquímica (EIS), estabilidad de ciclado y propiedades mecánicas de tracción. Se pretende alcanzar un balance entre propiedades mecánicas y electroquímicas que permitan una optimización de la aplicación en cuanto a almacenamiento energético. Los resultados de este estudio presentan una alternativa para la alimentación de sistemas eléctricos auxiliares en aplicaciones aeronáuticas y a su vez, demostrar una ruta viable para mejorar la autonomía en el vehículo eléctrico sin el sacrificio de incrementar el peso.