Fabricación de nuevos composites con matriz de polipropileno y refuerzo de lana de oveja latxa
Please login to view abstract download link
La fabricación de nuevos materiales sostenibles es esencial para satisfacer la imparable y creciente demanda sin que esta afecte al futuro de nuestro planeta. Para ello, es indispensable disminuir el impacto ambiental de los productos mediante estrategias como las enmarcadas en la economía circular. Un ejemplo sería el uso de lana de oveja latxa, raza de la que se obtiene el queso Idiazabal en el País Vasco. Esta lana presenta interesantes propiedades físicas, químicas y mecánicas, pero no se utiliza en ninguna aplicación industrial. Por ello, la fibra de lana latxa podría ser utilizada como refuerzo en la fabricación de composites, lo que además repercutiría en la economía local. En este estudio, la matriz analizada ha sido el polipropileno (PP), uno de los polímeros termoplásticos más utilizados debido a su versatilidad, excelentes propiedades barrera y resistencia química. El PP contiene pocos grupos funcionales, lo que limita las interacciones con otros materiales, por lo cual al utilizarlo como matriz en un composite pueden formarse regiones en la interfaz fibra-matriz con baja o nula adhesión, lo que podría afectar negativamente a la cohesión del composite y en consecuencia a sus propiedades. Por ello, en este trabajo se han preparado composites PP-fibra de lana de oveja latxa (PPWF) analizando el efecto de la modificación de PP con anhídrido maleico (MAPP) para mejorar la compatibilidad entre la fibra proteica y la matriz del composite. El MAPP se ha añadido en una proporción de un 10% respecto a la fibra de lana. Los resultados indican que la adición de un 20% de lana a la matriz modificada mejora significativamente tanto la resistencia como en módulo del PP.